La climatización consiste en crear las condiciones de humedad, temperatura y limpieza del aire óptimas para las personas que habitan un espacio y los productos que se almacenan en él, por tanto, se trata de un área clave en cualquier empresa, ya que el bienestar y la salud de las personas dependen mucho de la climatización del edificio.
Desde Cad&Lan queremos explicarte un poco más sobre qué es la climatización, en qué consiste y los beneficios de delegar en nuestra empresa la climatización de tu negocio:
Cuando hablamos de climatización nos referimos al conjunto de equipos HVAC que permiten obtener las condiciones óptimas de temperatura, humedad y ventilación en un espacio, para favorecer tanto el bienestar y comodidad de las personas que lo utilizan, como la conservación de los elementos que lo componen.
En el proceso de climatización se genera calefacción y refrigeración. La calefacción controla la temperatura del aire de los espacios con carga negativa, mientras que la refrigeración gestiona la temperatura del aire de los espacios con carga positiva.
Una correcta climatización, junto a una adecuada ventilación aporta beneficios como:
- Renovación constante del aire, por lo que tendremos un aire limpio y de calidad.
- Evitar humedades. Previene la aparición de condensaciones y, por lo tanto, de moho.
- Mejora la calidad del aire. Proporcionando un aire más limpio y en consecuencia, un ambiente de calidad.
Elegir el sistema de climatización más adecuado no es fácil, la oferta es amplia y existen distintas soluciones. Entre las más habituales destacamos:
- VRV / VRF /Multi – V
- Chiller
- Rooftop
- Refrigeradores evaporativos
- Unidades de Tratamiento del Aire (UTA)
Antes de elegir un sistema determinado u otro, hay que tener en cuenta una serie de factores que ayudarán a lograr una eficiencia en el rendimiento de tu sistema de climatización:
- Zona climática. Es determinante conocer si las temperaturas se reparten de forma estable a lo largo del año o hay grandes cambios de unos meses a otros.
- Necesidades del espacio y de las personas que trabajan en él.
- Regulación y control: la solución debe ser controlable de forma individual, ya que ayudará a reducir el consumo.
- Mantenimiento: el sistema de climatización de tu empresa debe ser sencillo y de fácil mantenimiento.
Las principales normativas que regulan las instalaciones de climatización son:
Estas regulaciones apoyan a compromisos como el Pacto Verde Europeo, la Ola de Renovación o la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación (ERESEE) o el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Algunos de los mecanismos que ya se han puesto en marcha para abordar la rehabilitación energética de los edificios e industrias hacia una transición ecológica completa y efectiva que tiene en el horizonte la reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030.
Las instalaciones de climatización representan entre el 30 y 50% del consumo energético de los edificios, por lo que contar con herramientas para conocer su consumo real y cómo rentabilizarlo del mejor modo posible, es una necesidad real.
Herramientas como el BMS o el EPMS te ayudan a monitorizar y gestionar tu consumo de clima, pero también el de otros elementos mecánicos, eléctricos y tecnológicos como la iluminación, los consumos de electricidad, gas y agua o los sistemas de vigilancia y protección contra incendios… entre otros.
Diseñamos e implantamos las soluciones de climatización más innovadoras con el objetivo de conseguir el máximo confort y el mínimo consumo para tu empresa, tanto si se trata de una nueva instalación o del reacondicionamiento de una antigua.
Razones para delegarnos tu instalación de clima:
- Benefíciate de toda nuestra experiencia.
- Colaboramos con los mejores fabricantes del mercado.
- Buscamos la mejor solución para ti. Nos adaptamos a tus necesidades y las de tu instalación.
En resumidas cuentas, una climatización eficiente en tu empresa ofrece una serie de beneficios muy significativos, que van desde el ahorro en los costes de la factura energética hasta una mejora en la salud de los trabajadores y clientes, veamos con más detalle los beneficios de una climatización eficiente:
Reducción de costes
Los sistemas de climatización actuales emplean tecnología más avanzada que los sistemas convencionales o antiguos, estos sistemas están optimizados para consumir menos energía, por lo que el cambio supondrá un ahorro importante en la factura de la luz. Desde Cad&Lan siempre valoramos cada proyecto de manera individual y podemos aconsejarte sobre los mejores sistemas de climatización en tu caso concreto.
Durabilidad
Los sistemas de climatización más eficientes y actuales tienen una vida útil mucho más larga, lo que se traduce en tranquilidad para ti, pues todos sabemos que las sorpresas de tener que cambiar algo que esperábamos que funcionara durante mucho tiempo pueden llegar a ser muy desagradables.
Ahorro de energía y contribución al medio ambiente
Además de que esto te permitirá adaptarte a las nuevas normativas, también le da un valor añadido a tu empresa qué puedes transmitir al cliente. Actualmente, las empresas comprometidas con el medio ambiente son mucho mejor valoradas por parte de los consumidores.
Por otro lado, las normativas son cada vez más estrictas y los sistemas de climatización antiguos ya rara vez las cumplen, una instalación más eficiente te evitará quebraderos de cabeza a futuro en este ámbito.
Una mejor salud para tus trabajadores
Contar con sistemas de climatización que cuiden de la salud de tus empleados te garantiza un mayor compromiso y facilita la captación y retención de talento.
Ahora bien ¿Cómo los sistemas de climatización protegen la salud de las personas?, uno de los puntos más importantes es la ventilación, lamentablemente en 2020 todos nos dimos cuenta de lo importante que es disfrutar de espacios ventilados para que los microorganismos no se acumulen y se reduzcan las posibilidades de que entren en nuestro sistema.
Por otro lado, la temperatura óptima también maximiza la concentración de los trabajadores mientras los niveles correctos de humedad evitan problemas como ojos y mucosas secas (que a su vez podrían derivar en afecciones de salud más graves).
Los sistemas de climatización se utilizan principalmente en edificios e industrias, siendo imprescindibles en sectores como:
Sector alimentario
En este sector se corre un alto riesgo de contaminar alimentos y bebidas que podrían afectar a la salud de la población, ya sea por la calidad del aire, la contaminación cruzada u otros aspectos. Un sistema de climatización adecuado ayuda a minimizar muchísimo los riesgos de contaminación. El sistema de climatización también ayuda a evitar olores, controlar el polvo o mantener el nivel de humedad adecuado para la conservación de alimentos y bebidas.
Farmacéutico
Los estándares obligatorios del sector farmacia obligan a mantener ciertos parámetros en relación con la ventilación, la calidad del aire y la temperatura, ya que de otra manera la calidad y eficiencia de los medicamentos podría verse alterada. La OMS establece que “la temperatura, la humedad relativa y la ventilación deben ser apropiadas y no deben afectar negativamente a la calidad de los productos farmacéuticos durante su fabricación y almacenamiento, ni al correcto funcionamiento de los equipos”.
Centros de datos
Los centros de datos almacenan cantidades enormes de información mediante sistemas informáticos que consumen mucha energía y generan altas temperaturas, si el calor llega al extremo, los sistemas informáticos podrían dañarse y se perdería información esencial. Los sistemas de climatización garantizan las temperaturas óptimas para evitar problemas informáticos en centros de datos o data centers.
Sector de la salud
Este es quizá el sector donde la climatización se vuelve más importante, ya que no solo es crucial para mantener el bienestar de los pacientes y profesionales de la salud, sino que los sistemas de climatización en hospitales deben adaptarse a parámetros muy estrictos porque son cruciales a la hora de prevenir infecciones hospitalarias. Además, estos sistemas son altamente sofisticados, ya que los hospitales tienen diferentes áreas con necesidades de climatización distintas: quirófanos, salas de espera, almacenes de medicamentos, etc.
Centros comerciales y grandes superficies
Tanto en los centros comerciales como en las sedes administrativas de ciertas empresas o instituciones públicas acuden cientos (o miles) de personas al día, esto significa un aumento importante de la temperatura interior, pero también un acceso de microorganismos que podría resultar perjudicial para la salud. Un correcto sistema de climatización ayuda a cuidar la salud y el confort de los clientes/usuarios, que se sentirán más tentados a acudir a estas instituciones o centros comerciales. También aumenta la comodidad de los trabajadores y una reducción en sus niveles de estrés, eliminando a su vez problemas leves que afectan a la productividad como dolores de cabeza y ojos secos.