Analizamos las tendencias para el sector data center que trae 2024, orientadas a mejorar la seguridad, eficiencia, rendimiento y rentabilidad de los centros de datos.
Además de cumplir con sus estándares de eficiencia energética tradicionales asociados al negocio, los operadores de centros de datos se preocupan por cumplir otras normativas como la Directiva Europea de Eficiencia Energética y por alcanzar certificaciones ambientales como BREEAM o LEED, que les reconocen como edificaciones sostenibles.
Los operadores de data center tienen como objetivo alcanzar modelos de negocio más respetuosos con el medio ambiente, que les permitan reducir la huella de carbono y el consumo de recursos derivados del ejercicio de su propia actividad.
La transición hacia el uso renovables contribuye a lograr esta sostenibilidad. La energía solar, eólica o cualquier otra fuente de energía limpia disminuye la dependencia de combustibles fósiles.
La sostenibilidad no sólo fortalece la imagen de marca de la empresa, sino que mejora su reputación y eficiencia operativa.
Además, la obtención de certificaciones verdes facilita el acceso a determinados mercados y aumentan el atractivo del data center para inversores y fondos que buscan cumplir criterios ambientales, sociales y de gobierno (ESG).
Una de las principales preocupaciones de los centros de datos es reducir el consumo energético, pues son uno de los mayores consumidores de energía. Para ello buscan soluciones que les permitan ajustar la disponibilidad de energía a la demanda de la misma, especialmente en los momentos de mayor consumo.
El sector tiene el foco puesto en el desarrollo de infraestructuras digitales eficientes que les permitan maximizar la eficiencia energética, reducir las emisiones de carbono e implantar energías renovables.
Mejorar la eficiencia energética contribuye a reducir los costes operativos y mejorar la sostenibilidad de las instalaciones.
La automatización en data center se centra en desarrollar tareas rutinarias de la forma más automática posible.
La gestión de la energía, la programación, la monitorización de equipos y su rendimiento o la resolución de problemas de ineficiencias en redes e infraestructura, en la búsqueda de una mayor agilidad y eficiencia operativa del centro de datos son algunas de esas tareas que se están automatizando.
La automatización permite aligerar la carga de trabajo de los equipos para que puedan centrarse en realizar tareas estratégicas de alto valor y lograr así una mayor productividad y eficiencia en el data center.
La IA recopila y analiza grandes cantidades de datos generados por el centro de datos para obtener insights valiosos.
Estos sistemas permiten una mejor gestión de las cargas de trabajo, lo que se traduce en una optimización en la asignación de recursos y tareas en el data center.
Así mismo, la inteligencia artificial facilita la detección de patrones de consumo energético, además de localizar y anticipar fallos con los que evitar tiempos de inactividad y poder realizar un mantenimiento predictivo.
La IA utiliza los datos recopilados para detectar anomalías y responder a amenazas de seguridad en tiempo real. Favorece la adopción de políticas de autenticación y la autorización de accesos para proteger los sistemas y datos almacenados guiando así a la compañía hacia un uso privado y seguro en sus ecosistemas.
En resumen, el sector de los data centers viene evolucionando de forma vertiginosa, en los últimos años, gracias al poder de la tecnología. 2024 parece continuar en esta dirección, con la sostenibilidad, la automatización y la inteligencia artificial como principales impulsores.
Las compañías que adopten estas tendencias contarán con una posición más sólida en el sector de los data centers para aprovechar las oportunidades y desafíos que presenta este 2024.
Si necesitas un partner para el diseño, implantación, escalabilidad, mantenimiento u operación de tu data center contáctanos. Nuestros expertos diseñarán una solución a tu medida.