La eficiencia energética es un pilar fundamental para medir el éxito y la sostenibilidad de las empresas actuales, por ello, es importante conocer los distintos sistemas de automatización y de control energético para empresas.
Problemas energéticos a los que se enfrentan las empresas
El sector empresarial se enfrenta a una serie de desafíos energéticos que les afectan más allá de la rentabilidad y la sostenibilidad.
La falta de unos sistemas dedicados al control y a la automatización energética contribuye a acrecentar problema, de ahí la importancia de implementar soluciones que les ayuden a gestionar sus consumos.
¿Qué son los sistemas de automatización y control energético?
La clave para alcanzar la eficiencia energética está en contar con sistemas de automatización y control energético como:
Sistemas de Gestión de Edificios (BMS)
Los Sistemas de Gestión de Edificios (BMS), son una pieza clave en la automatización empresarial. Su misión se centra en la monitorización, control y automatización de los distintos equipos y sistemas disponibles en un edificio, lo que garantiza un entorno eficiente y cómodo. Estos sistemas controlan elementos, como la iluminación o la climatización, para minimizar su consumo de energía y maximizar la comodidad de las personas en el edificio.
Los BMS no solo permiten programar y controlar los dispositivos, sino que recopilan datos en tiempo real. Facilitando un análisis detallado de los patrones de consumo, identificación de áreas de mejora o la implementación de estrategias destinadas a mejorar la eficiencia operativa, el confort de los ocupantes y la seguridad en cualquier tipo de edificio.
Sistemas de Gestión de Energía (EMS)
Los sistemas de gestión de energía (EMS) se utilizan para medir y monitorizar el consumo de energía. Estos sistemas permiten llevar a cabo una gestión y análisis automatizado de los consumos energéticos.
Los sistemas EMS permiten identificar patrones de consumo a nivel organizativo, lo que facilita la implementación de estrategias para reducir los costes y mejorar la sostenibilidad. Estos sistemas tienen la capacidad de responder en tiempo real, lo que les permite llevar a cabo una gestión más eficiente y optimizada de los recursos energéticos.
Principales beneficios de la implementación de sistemas de automatización y control energético
Las empresas que optan por instalar sistemas de automatización y control energético se benefician de aspectos como:
Mejora la eficiencia operativa
Con la implementación de sistemas de automatización y control energético se consigue una mejora significativa en la gestión operativa de los edificios, al automatizar procesos y optimizar el uso de recursos energéticos. La sincronización de sistemas garantiza un funcionamiento armonioso y eficiente, reduciendo los tiempos de inactividad y mejorando la productividad general. Los sistemas BMS y EMS pueden convivir (BEMS) , logrando así una mejora energética integral.
Reduce costes energéticos
La eficiencia derivada de la automatización y el control energético se traduce en una reducción de los costes. Gracias a la identificación y corrección proactiva de patrones de consumo ineficiente, las compañías optimizan sus gastos energéticos y, por lo tanto, mejoran su rentabilidad.
Contribuye a la sostenibilidad
La adopción de sistemas automatización y control energético en el ámbito empresarial está ligada a los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) . Las empresas han incorporado a su negocio estos criterios con el objetivo de reducir su impacto ambiental a través de la aplicación de prácticas socialmente responsables. La mayoría de las compañías cuenta ya con sistemas de gestión energética como una de las medidas para promover un comportamiento responsable desde el punto de vista ambiental en sus políticas de sostenibilidad y RSC.
Principales desafíos
La implementación de sistemas de automatización y control energético supone desafíos como:
- Inversión inicial: La inversión inicial para la adopción de estos sistemas puede suponer un obstáculo para algunas empresas. Para hacer frente a esta inversión existen fórmulas de financiación flexibles y programas de incentivos gubernamentales que buscan promover la adopción de estas medidas.
- Resistencia al cambio: El personal puede presentar resistencia a la implementación de sistemas de gestión energética. La formación y la comunicación transparente, son las mejores fórmulas para superar esta resistencia y fomentar la adopción efectiva.
- Integración con otros sistemas: La integración entre los distintos sistemas existentes, como HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) o sistemas de iluminación, puede suponer un desafío técnico. Es importante la interoperabilidad entre plataformas, para así maximizar la eficiencia y la utilidad de los sistemas integrados.
Para hacer frente a estos desafíos y llevar a cabo una adopción segura es importante contar con el apoyo de expertos en la materia, tanto a nivel interno como externo.
Te ayudamos a diseñar, instalar y mantener soluciones inteligentes de automatización y control. Contáctanos.