Sistema de control BMS ¿qué es y para qué sirve?
Los sistemas de BMS, o de gestión de edificios, están hechos para permitir la automatización y el control centralizado de los edificios, para que estos se conviertan en espacios inteligentes. Tenemos claro que cada vez son más los inmuebles públicos y privados los que aplican estos sistemas de gestión de edificios, por ello nosotros contamos con soluciones energéticas para empresas relacionadas con estos sistemas, cuyo funcionamiento explicaremos en este post.
¿Qué es un sistema BMS?
Los sistemas BMS, conocidos también como sistema de gestión de edificios, han sido diseñados para facilitar la supervisión y control de los servicios energéticos, como puede ser la ventilación, vigilancia, iluminación, aire acondicionado o la calefacción. Este tipo de sistemas garantiza altos niveles de eficiencia energética y ahorro en los espacios donde se implantan.
Los sistemas BMS están compuestos por un hardware, donde entrarían sensores, consolas de control o centrales de gestión, y por un software, los cuales hacen posible una completa supervisión y control de todas las instalaciones, haciendo posible un correcto funcionamiento de todo el edificio.
Qué subsistemas puede controlar el sistema BMS
Los sistemas de BMS, encargados de la gestión y automatización de un edificio, son capaces de controlar y automatizar los diferentes elementos eléctricos y tecnológicos que lo componen. Por ello, son capaces de ejercer el control de/sobre diferentes subsistemas dentro de un edificio. Como son:
- Climatización: Aspectos como el control de la temperatura de todo el edificio o de las diferentes partes que lo componen, podrán llevarse a cabo con el BMS.
- Iluminación: Uno de los grandes gastos energéticos de una empresa es la iluminación. Con los sistemas BMS ya no tendrás que preocuparte de sí algunas zonas o partes del edificio quedan con luces encendidas. Este sistema BMS te ayudará a controlar este aspecto, para evitar un mayor gasto energético.
- Vigilancia: Todo edificio necesita contar con diferentes sistemas de seguridad, como es el caso de la videovigilancia. Con los BMS todos estos sistemas estarán unificados, para poder ser controlados desde cualquier ubicación. Esto hará que sean más eficientes y se pueda dar respuesta a cualquier imprevisto con más rapidez.
- Ascensores: Muchas edificaciones cuentan con ascensores para moverse entre las plantas. Los sistemas BMS permitirán a las empresas conocer de forma rápida su estado, si están ocupados o si se está dando algún problema en alguno de ellos.
- Protección antiincendios: Este es un elemento fundamental dentro de cualquier edificio, la protección ante cualquier tipo de incendio. Los sistemas de apagado de incendios de los edificios cuentan con un sistema automático de encendido ante la detección de humo. Con el BMS, tendrás un control total de este subsistema, para que su funcionamiento sea más eficiente y pueda operar durante el tiempo que sea necesario.
- Suministros: Los suministros de electricidad o agua en un negocio son muy importantes. Implantando un sistema BMS, una compañía podrá tener un control total y directo del consumo de estos suministros. De esta forma se puede ver que zonas son las que más consumen, las horas pico de Se podrá optimizar el consumo de suministros, para que sea más eficiente.
- Cualquier otro sistema mecánico o eléctrico del edificio.
Lo que queda claro es que con la integración de un sistema de gestión de edificios se produce una mejora completa en la gestión del inmueble y sus servicios asociados, ya que facilita el control y supervisión de cualquiera de los elementos mecánicos o eléctricos que lo componen. Los sistemas BMS se pueden integrar otros sistemas adicionales, como por ejemplo serían los sistemas de seguridad perimetral que funcionan con láser, así como los encargados de dar acceso a diferentes áreas claves del edificio.
Cómo es el funcionamiento de un sistema BMS
Como hemos mencionado antes, los sistemas de gestión de edificios o BMS están compuestos por software y hardware. El funcionamiento de estos sistemas se basa en la creación de soluciones integrales, ya sean cerradas o abiertas. En el caso de estas últimas, son compatibles con dispositivos de diferentes fabricantes.
La principal diferencia entre las soluciones cerradas y abiertas, es que las primeras solo emplean protocolos de comunicación cerrados, restringidos y no disponibles para el público en general, necesitando una licencia concreta para poder usarlo. En el caso de los abiertos, estos utilizan estándares de comunicación para transmitir información entre dispositivos como BACNet, ModBus, KNX, entre otros.
Con esto, para entender el funcionamiento de los sistemas BMS, hace falta conocer los dos elementos que lo forman. Estos son:
- Sistemas de software: Se usan, principalmente, en la elaboración de programas informáticos, los cuales emplean diferentes protocolos de comunicación.
- Sistemas de hardware: Dentro de los BMS, los sistemas de hardware se emplean en elementos como centrales de control, como sensores, alarmas, consolas, entre otros.
Cuáles son las ventajas de un sistema BMS
Los sistemas BMS destacan por mejorar la eficiencia y control dentro de una compañía. Además, otras ventajas como:
Centralización de la gestión del edificio
Una de las ventajas de los sistemas BMS es el poder centralizar el control, supervisión y la gestión de todos los elementos y componentes del edificio en una única plataforma. De esta manera se producirá una mejora de la eficiencia, así como en la toma de decisiones y en la capacidad de dar respuesta a cualquier incidencia que pueda surgir: averías, errores en la producción, incendios, entre otras situaciones.
Mantenimiento preventivo
En relación con la ventaja anterior, al poder mejorar la capacidad de respuestas y darse una mejor supervisión, el negocio estará preparado para contar con un mantenimiento preventivo del edificio más eficiente. De esta manera, todas las incidencias podrán detectarse y solucionarse en menos tiempo. También afecta a la capacidad reactiva, puesto que permite detectar el punto de la incidencia, pudiendo resolverla más rápido, ya que vas directamente al foco del error, sin tener que ir a buscarlo entre todos los componentes.
Mejora de la productividad
Es cierto que muchas de las ventajas del sistema BMS se centran en la automatización de procesos, aplicado en el ámbito empresarial e industrial. De esta forma, como una especie de consecuencia, también se produciría una clara mejora en la productividad y eficiencia de los empleados. Esto sin duda supone un gran beneficio para la compañía que lo aplique.
Mayor confort y seguridad
Continuamos con otra ventaja de los sistemas BMS, el confort y la seguridad que aportan al edificio. Con la optimización de la gestión energética y la capacidad de detectar fallos y averías de forma prematura, se puede ver como se da ese aumento del confort y de la seguridad, ya sean empleados o usuarios del propio edificio.
Conseguir un edificio inteligente
Por último, una clara ventaja de los sistemas BMS es la transformación del espacio en lo que se conoce como ‘edificio inteligente’, con la integración de los diferentes sistemas que lo componen y que hemos mencionado antes.
Confía en profesionales del sector para instalar tu sistema BMS
Tras este repaso sobre qué son y para qué sirven los sistemas de control BMS y cuál es su función dentro de un edificio, hay que recordar que cada vez son más los negocios que dan el paso en la unificación de todos sus sistemas, en la búsqueda de una mejor gestión de los recursos, ahorro de costes y una mejora de las respuestas ante cualquier problema.
Si quieres que tu edificio y empresa dé ese salto al futuro, debes saber que contamos con sistemas BMS, de los principales fabricantes, para que puedas tener una gestión totalmente única de tus servicios, supervisando y estableciendo objetivos y logrando un control total de cualquier servicio energético de tu compañía.
Estos sistemas son capaces de controlar de forma eficiente más del 84% del consumo energético de tu instalación. Con estos datos, hemos calculado que el retorno de la inversión se sitúa entre 1 y 5 años, dependiendo de las características de cada instalación.
En este sentido, dependiendo del fabricante que escojas para la instalación del sistema BMS, podrás tener o no todo el control del programa, así como que este pueda ser compatible con los equipos de tu negocio. Dentro del mantenimiento ocurre lo mismo, dependiendo del modelo y el fabricante, el BMS necesitará de un mayor o menor mantenimiento, pudiendo provocar que el gasto pueda elevarse.
Nuestro mayor aval son los más de 30 años que tenemos de experiencia dentro del sector, ofreciendo soluciones energéticas para compañías. De esta forma hacemos posible la reducción del consumo energético, contribuyendo así a la sostenibilidad empresarial. No esperes más, contáctanos y da el salto a la eficiencia de mano de auténticos profesionales.