Principales novedades RITE 2021
La reciente actualización del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios detalla las nuevas medidas de seguridad y eficiencia energética que deben cumplir, a partir de ahora, las instalaciones térmicas en cualquier edificación para cumplir con los objetivos climáticos marcados en del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, así como para adaptar la normativa española a la Directiva (UE) 2018/2001, y a otros reglamentos europeos relacionados con la energía, enfocados a la mejora de la eficiencia energética a través de la reducción el consumo de energía primaria.
Una de principales novedades que recoge la normativa se relaciona con los equipos de generación de calor se tendrán en cuenta:
- Distribución de fluidos.
- Regulación y control.
- Contabilización de consumos.
- En los emisores:
En el caso de la recuperación de energía.
- Utilización de energías renovables y aprovechamiento de energías residuales.
La nueva norma, obliga a justificar la instalación de sistemas térmicos convencionales en lugar de otros sistemas más eficientes y sostenibles en edificaciones, tales como la bomba de calor geotérmica con suelo radiante o la hibridación de energía solar térmica con caldera de gas natural.
Además, la actualización del Reglamento de Instalaciones incorpora la obligación de la digitalización en los edificios no residenciales con consumos superiores a 290 kW, a más tardar en 2025. De esta manera, hoteles, oficinas y otros centros de trabajo deben convertirse en Smart Buildings que colaboren en la reducción de los gases de efecto invernadero. Se entiende por digitalización la existencia de algún software de automatización y gestión centralizada como un BMS.
Los edificios de más de 1.000 metros cuadrados destinados a usos administrativos, comerciales, etc. deberán proporcionar información a sus usuarios acerca del origen y consumo de su energía. Este tipo de acciones se pueden llevar a cabo a través de un EMS.
Por otro lado, el RITE también ofrece novedades importantes en el régimen de inspecciones, que solamente podrán llevarse a cabo por empresas o entidades autorizadas, razón por la cual cada comunidad autónoma deberá publicar un listado de profesionales acreditados.
De la misma manera, los mantenimientos de estas instalaciones deberán realizarse por empresas autorizadas que serán los responsables de que el procedimiento se realice de forma correcta, siguiendo las exigencias del reglamento.
La modificación del reglamento tiene como objetivo la optimización del funcionamiento de estos sistemas y el respeto al medio ambiente, a fin de lograr una mejora de sostenibilidad ambiental.