Los hoteles se apoyan en la tecnología para satisfacer las necesidades de un nuevo tipo de cliente.
La industria hotelera se encuentra en plena revolución, trabajando en alternativas que le permitan reconvertirse y diversificar su mercado. El desafío al que se enfrentan pasa por reposicionar su producto tradicional e incrementar así su resilencia.
En este contexto nacen nuevas opciones de alojamiento que hacen necesario realizar cambios y acometer inversiones en el sector.
Entre las nuevas alternativas que busca la industria hotelera irrumpe con fuerza las estancias temporales.
Algunos hoteles han aprovechado sus edificios para el colving, espacios de alquiler temporal, totalmente equipados y dirigidos a grupos específicos con intereses comunes.
Estos alojamientos cuentan con zonas comunes adaptadas a las dimensiones y necesidades de sus habitantes: coworkings, salas de estudio, office, áreas de descanso, piscina/solarium, gimnasio, sala de juegos… etc. Además, los habitantes de los colving se comunican mediante apps personalizadas para reservar salas, organizar partidos de padel, abrir las puertas…etc.
Otra de las opciones por las que están apostando es la de convertir los hoteles en espacios de trabajo, un modelo de negocio muy atractivo. Hay que tener en cuenta que para los teletrabajadores y nómodas digitales, público objetivo de este modelo, la conectividad y accesibilidad es fundamental.
Tecnología punta, buen ambiente de trabajo y tranquilidad; salas de reuniones, conferencias y congresos virtualizadas y digitalizadas; experiencias inmersivas como la realidad aumentada, la realidad virtual o el video mapping y conexiones rápidas , son algunas de las fortalezas a promover entre este nuevo perfil de cliente. Estos huéspedes, también utilizan apps para hacer su check-in, controlar la luz o la temperatura de la habitación, etc.
La tecnología se convierte así en un aliado imprescindible para genera experiencias únicas en estos nuevos conceptos de hotel.
Una reciente encuesta muestra que para los profesionales del turismo la imagen /reputación de los establecimientos es un elemento importante (21%) a la hora de elegir alojamiento, al igual que la sostenibilidad (7%) .
El diseño también es muy importante, por ello muchos hoteles están aprovechando para actualizar sus instalaciones. Para ello utilizan materiales de construcción sostenibles y mano de obra local, dando prioridad a la gestión de la energía y la reducción de las emisiones, junto a la gestión del ciclo de vida de los productos en el proceso de construcción. A todo ello se une el conocimiento de la cultura y la pasión por la gastronomía local.
La sostenibilidad es muy importante para mejorar la imagen y conseguir llegar a un público cada vez más comprometido con impacto que tiene su estancia en el entorno.
Los sistemas BMS o EMS se ayuda a monitorizar y gestionar consumos energéticos como la calefacción, la ventilación o el aire acondicionado (HVAC), que representa el mayor gasto energético en un hotel (entorno al 60%), garantizando su funcionamiento en niveles de eficiencia y ahorro.
Estos sistemas permiten aportar seguridad al viajero, mostrando datos en pantallas, y la consecución de certificaciones como Biosphere©, que garantizan el cumplimiento de los requisitos internacionales de sostenibilidad.
En este nuevo camino hacia la digitalización es importante tener en cuenta la ayudas a disposición del sector, como los 3.400 millones de € procedentes de los fondos de recuperación Next Generation de la UE dirigidos a la modernización de la industria turística, la digitalización y la sostenibilidad.
En este sentido, las tendencias son claras, y pasan por acometer inversiones focalizadas en incorporar energías renovables, implementar sistemas digitales de monitorización y control; además de apostar por sistemas y materiales de construcción sostenibles, con los que mejorar el consumo energético y reducir la huella de carbono.
El sector hotelero se enfrenta a retos medioambientales, sociales y tecnológicos, explorando ideas, soluciones y estrategias sobre cómo desarrollar los hoteles del futuro y resultar más competitivos, para lo que debe contar con partners de confianza que le ayudan a abordar con garantías su proceso de transformación.