La estabilidad y la disponibilidad son dos aspectos fundamentales para el funcionamiento de los sistemas de tecnología de la información (IT). Una de las formas para garantizar que se den estos dos aspectos es apostar por la implementación de conexiones redundantes. A lo largo de este post hablaremos de qué es la redundancia, así como su aplicación en los sistemas IT, siendo crucial para el rendimiento y la integridad de las infraestructuras tecnológicas, así como otras soluciones y sistemas.
¿Qué es la redundancia?
Al hablar de la redundancia, nos referimos a la duplicación de componentes y/o funciones críticas dentro de un sistema, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio. En lo que se refiere a los sistemas IT, la redundancia se traduce en la presencia de rutas o elementos adicionales que puedan asumir esta carga de trabajo, en caso de que se dé un fallo en la ruta principal.
Además de esto, la conexión redundante, podemos definirla como aquella que establece múltiples rutas o enlaces, para la correcta transmisión de los datos. En caso de que en una ruta se produzca un fallo, el sistema podrá cambiar de forma automática hacia una ruta alternativa, lo que asegurará el correcto flujo de información. ¿Cómo se logra todo esto? Con la duplicación de cables, hardware de red y con proveedores de servicios, que garanticen que siempre haya una vía operativa.
Aplicaciones de redundancia
La conexión redundante permite implementar una serie de medidas para así garantizar la estabilidad de los sistemas IT como:
Ámbito empresarial o financiero
Dentro del entorno financiero, la disponibilidad y la seguridad son un aspecto crítico. Con el uso de conexiones redundantes se puede asegurar que las operaciones continuas se puedan seguir llevando a cabo, incluso en condiciones adversas.
Centros de datos
Dentro de los centros de datos se alberga información de gran valor y vital para el devenir de una empresa. Con la redundancia lo que se busca es la protección contra cortes de energía, fallos en el hardware o problemas varios que puedan darse con la conectividad a la red.
Proveedores de internet
Los proveedores de internet tienen un claro objetivo, asegurar un flujo continuo de red a sus clientes. Estos emplean conexiones redundantes para garantizar esta conectividad, que puede cambiar de forma automática entre proveedores en caso de fallos.
La importancia de la redundancia en los sistemas IT
Al hablar de la redundancia, en lo que se refiere a las conexiones, vemos que cumple un papel clave para la fiabilidad y disponibilidad de los sistemas IT. Estas son algunas de las razones por las que es tan importante:
- Continuidad del servicio: Con la conexión de redundancia se asegura que, ante cualquier fallo, se pueda seguir trabajando sin interrupciones. Esto es clave para la mayoría de los negocios donde se depende de la disponibilidad constante de sus sistemas.
- Resiliencia ante fallos: Ante causas difíciles de prevenir, como sería un corte de energía, fallos en el hardware, entre otros, la redundancia aporta una capa de resiliencia, que garantiza que el sistema se adapte y mantenga
- Reducción de tiempos de inactividad: Al cambiar de forma automática a otras rutas alternativas, se minimizan o reducen al máximo los momentos de inactividad. Por eso es crucial su uso en empresas o negocios donde cualquier pausa o interrupción supone un alto coste.
- Mejora la seguridad: La redundancia es también una medida más de seguridad al proporcionar una capa adicional de esta. La pérdida de un componente no comprometerá la integridad de todo el sistema.
- Rendimiento optimizado: Con una conexión redundante se mejora el rendimiento al distribuir la carga entre varias rutas o componentes. Esto evita la congestión y mejora la velocidad de transmisión.
Todos estos puntos son ventajas que ofrece este tipo de conexión a las empresas, de ahí su importancia dentro de los sistemas IT.
Casos donde se usa la conexión redundante
Estos son algunos de casos los más comunes, donde La redundancia está presente en:
En redes
Dentro del entorno empresarial, la redundancia en las redes de datos asegura que la comunicación interna y externa no sea interrumpida en caso de que se den fallos en los cables o en los equipos de red.
En servidores
Por otro lado, en el caso de la redundancia en servidores y centros de datos, lo que se busca es garantizar la continuidad de aquellos servicios críticos, como sitios web, aplicaciones y almacenamiento de datos.
Conexiones a internet
La conexión redundante a internet es básica para empresas que dependen de la conectividad constante. En caso de que se produzca un fallo en el proveedor, otro se podrá encargar de tomar la carga de manera instantánea. El objetivo es estar siempre conectado y que no se pierdan recursos al estar desconectados.
Contamos con un amplio abanico de soluciones y sistemas destinados a aumentar la velocidad de trabajo y mejorar la efectividad de tu negocio. Con más de 30 años de experiencia en el sector, ofrecemos a las empresas soluciones tecnológicas innovadoras destinadas a mejorar su actividad y eficiencia. Contáctanos y te daremos más información sobre nuestros servicios.