Con la llegada del nuevo año, también se ha producido la entrada en vigor de diferentes normativas e iniciativas para impulsar el uso de energías renovables. El pasado mes de diciembre se publicó el Real Decreto-ley 29/2021 que establece la obligatoriedad, desde el 1 de enero de 2023, para las empresas de contar con puntos de recarga para vehículos eléctricos en sus aparcamientos interiores o exteriores, siempre que cuenten con 20 plazas. En este post hablaremos de todos los aspectos a tener en cuenta sobre dichos puntos.
Las soluciones energéticas para empresas que ofrecemos están hechas para que puedan dar el salto hacia energías más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, como es el caso de la infraestructura de recarga para vehículo eléctrico (IRVE).
Conoce la normativa que deben cumplir las empresas sobre los puntos para cargar coches eléctricos
Como hemos dicho antes, con la llegada del 2023 entra en vigor la normativa que se incluye en el Real Decreto 29/2021, de 21 de diciembre, que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el 22 de diciembre. Además de afectar a las empresas, esta normativa también afecta a todo tipo de edificios que no son de uso residencial privado.
Por este motivo, edificios de oficinas, centros deportivos, supermercados, fábricas o centros hospitalarios deberán cumplir la nueva normativa en lo que se refiere a la instalación de puntos para cargar coches eléctricos. Estas son las normas que deberán cumplirse:
Puntos de recarga en aparcamientos
Todas las empresas que cuenten entre 20 y 40 plazas de aparcamiento deberán contar con al menos una infraestructura de recarga para vehículo eléctrico (IRVE). Asimismo, en el mismo texto presentado por el gobierno español obliga a las compañías a instalar un punto de recarga extra por cada 100, en el caso de que se superen las 1.000 plazas en el aparcamiento.
Puntos de recarga en empresas de suministro combustibles y carburantes
Por otro lado, dentro de la normativa lanzada por el gobierno, vemos que también se obliga a las empresas de suministro de combustibles y carburantes, que tengan con un volumen de ventas de más de 10 millones de litros en 2019 a contar con una infraestructura de recarga para vehículo eléctrico (IRVE). Esta tiene que ser igual o superior a los 150 kW de potencia en corriente continua.
Este es el tipo de corriente admitida por las baterías de vehículos enchufables, ya sean de carácter eléctrico o híbrido. El plazo que se ha dado para el cumplimiento de este punto de la normativa es de febrero de 2023.
En el caso de aquellas estaciones que tuvieron un volumen de ventas de entre 5 y 10 millones de euros en 2019, la potencia de carga mínima en sus puntos deberá ser de 50 kW. En este caso, el tiempo máximo para poder hacer las obras necesarias será de 6 meses, cumpliéndose el plazo en agosto de 2023.
Descubre qué ayudas hay para la instalación de puntos para cargar coches eléctricos
Los puntos de carga para coches eléctricos se han vuelto una necesidad, ya no solo para coches particulares, sino para el mantenimiento de flotas de coches de muchas empresas. Por este motivo, las empresas cuentan con una serie de ayudas económicas para su desarrollo, como es el caso del Plan MOVES 2021, también conocido como Plan MOVES III.
Con estas medidas lo que se pretende es facilitar la compra de coches eléctricos, así como la instalación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos. Esto se llevará a cabo con una dotación inicial de 400 millones de euros, con lo que se pretende alcanzar un parque eléctrico de 250.000 coches, así como 100.000 puntos de recarga.
Todo ello supondría multiplicar por diez los que hay hoy en día repartidos por toda España. A continuación, te presentamos algunas de las ayudas que se incluyen dentro del Plan MOVES 2021.
Ayudas a empresas para adquirir vehículos eléctricos enchufables
En primer lugar, desde el gobierno se han planteado una serie de ayudas para empresas, sean pequeñas, medianas o grandes. Estas ayudas serán para que puedan adquirir coches eléctricos enchufables y de pila de combustible. Las cuantías de las ayudas se encuentran entre los 750 y los 5.000 euros.
Ayudas para la instalación de puntos de recarga de coches eléctricos
Dentro del Plan MOVES III también se contemplan ayudas para la instalación de infraestructuras de recarga de coches eléctricos, para aquellas empresas que tengan puntos de recarga de acceso público con una potencia igual o superior a los 50 kW. También entrarían los públicos o provocados con una potencia superior a los 50 kW.
Para los que entran en el primer caso, los porcentajes de coste subvencionable son los siguientes, para una localización generar:
- 35% para grandes empresas.
- 45% para medianas empresas.
- 65% para pequeñas empresas.
Por otro lado, los porcentajes de ayudas para aquellas empresas ubicadas en municipios de menos de 5.000 habitantes son:
- 40% para grandes empresas.
- 50% para medianas empresas.
- 60% para pequeñas empresas.
Igualmente, las ayudas serán del 30% de coste subvencionable para puntos de recarga de acceso público o privado, con una potencia que sea igual o superior a los 50 kW en localización general; y un 40% en municipios que tengan menos de 5.000 habitantes.
Instala tu IRVE con auténticos profesionales
Como hemos dicho en este post, todas las empresas deberán comenzar a invertir en sus instalaciones de puntos para cargar coches eléctricos. Nosotros estamos especializados y contamos con los mejores profesionales en todo lo relacionado al diseño, instalación, gestión y mantenimiento de puntos de carga para vehículos eléctricos.
Nuestros 32 años de experiencia nos ha hecho conocer perfectamente el sector en su conjunto, pudiendo ofrecer siempre las mejores soluciones a empresas. Si tienes alguna duda o quieres más información, contacta con nosotros y te ayudaremos encantados