Los puntos de carga para vehículos eléctricos ya son un servicio muy competitivo para los hoteles.
El mercado del vehículo eléctrico crece a un ritmo vertiginoso, prueba de ello son los últimos datos aportados por ANFAC , que muestran un incremento del 39% en la venta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en España durante el primer trimestre de 2018.
Con estas cifras, los altos índices de contaminación que registran las grandes ciudades y las medidas legales que ya se están aplicando para tratar de paliar sus efectos, podemos afirmar que el vehículo eléctrico es una realidad.
La estructura de recarga eléctrica en el futuro estará muy diversificada a diferencia de la distribución de hidrocarburos. Habrá instalaciones de recarga domésticas, en los centros de trabajo y otras muchas de las denominadas de oportunidad. Dentro de estas últimas los hoteles serán uno de los puntos estratégicos en la recarga de vehículos eléctricos.
Los hoteles tienen una ubicación privilegiada, disponen de un número importante de plazas de garaje, contratos energéticos de alta tensión, energía sobrante durante la noche y un gran número de huéspedes y visitantes, cada vez más exigentes, que demandan cada vez más servicios.
Pero, por si todavía tienes dudas acerca de la instalación de puntos de recarga para vehículo eléctrico en tu hotel, hemos resumido algunas de las dudas más habituales.
¿Qué infraestructura necesito para llevar a cabo a la instalación?
La instalación de un punto de recarga para vehículo eléctrico en un hotel se compone de una línea eléctrica desde el cuadro general y un dispositivo de carga no discriminativo y normalizado según la ITC-BT52 del Reglamento electrotécnico de Baja Tensión.
¿Cuánto me cuesta?
El coste de la instalación de un punto de recarga varía según sea la velocidad de carga requerida, la distancia a cablear y si es necesario realizar obra civil. No obstante, si tomamos como referencia una instalación llave en mano de un punto de recarga de 50 kW para hasta 48 vehículos cargados al día, tenemos un coste estimado de 3.000 euros para una recarga en modo directo.
¿Existen ayudas para la financiación?
Sí, en España disponemos del Plan Movalt, promovido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad que concede ayudas para la instalación de puntos de recarga.
Pero no son las únicas, existen otras, de carácter provincial que fomentan el desarrollo de la red de carga eléctrica en nuestro país y reducen significativamente el coste de cada estación, aumentando así la viabilidad de este tipo de proyectos.
¿Qué ventajas me aporta?
Son muchas las ventajas que aporta la instalación de puntos de carga para vehículo eléctrico en un hotel, pero entre los principales cabe destacar:
- Anticipación a las necesidades de tus huéspedes.
- Diferenciación frente a la competencia, nos sólo por ofrecer un servicio especial, sino por aportar un punto más de valor a tu política de RSC.
- Como consecuencia de una reciente modificación en la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al tema, tienes la posibilidad de almacenar energía y utilizarla para el autoconsumo, así como vender su excedente de producción sin incurrir en impuestos o tasas extra.
- Contribución a la mejora del medioambiente.
¿Cómo podéis ayudarme?
Como resultado de estas tendencias y nuestra preocupación por mejorar la eficiencia energética y su impacto en el medio ambiente, hemos desarrollado una solución para la carga rápida de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
Nuestras electrolineras utilizan energía cien por cien verde, aprovechando la noche para cargar sus baterías, lo que además suaviza tu curva de demanda eléctrica actual y disminuye los picos de consumo energético.
- Diseño y legalización de instalaciones a medida teniendo en cuenta:
- Tipo de vehículos se van a recargar.
- Condiciones de las recargas.
- Características energéticas.
- Espacios/ubicaciones en el edificio.
- Solicitud de ayudas y subvenciones.
- Tramite de Alta como gestor de Recarga.
- Asesoramiento energético para establecerse como gestor de recarga según lo establecido en el Real Decreto 647/2011 y así poder comercializar la energía restante.
- Servicio de mantenimiento de la solución, incluyendo renovación de las baterías, en el caso de que el proyecto contemple almacenamiento. (Incluido en contrato de mantenimiento sin coste adicional). Acceso a baterías de segunda vida abaratando la inversión sin perjuicio en la explotación de la infraestructura.
- Reportes de explotación y mantenimiento de la instalación.
- Consultoría para la un explotación eficiente de las plazas de aparcamiento.
El binomio hotel – punto de recarga eléctrico, es un servicio que aporta competitividad al negocio y una muestra más de la apuesta por la innovación tecnológica (en especial por la movilidad eléctrica) del sector hotelero.