Las cámaras termográficas son la mejor solución para la medición de la temprana de la temperatura corporal.
La crisis del coronavirus ha alterado por completo nuestras vidas.
Las empresas y las instituciones se están preparando ya para una vuelta escalonada a la normalidad, por lo que buscan sistemas de prevención que les ayuden a evitar la propagación de virus y a cumplir con todas las medidas de seguridad estipuladas para el regreso.
En este artículo os vamos a hablar de las cámaras termográficas, a nuestro parecer, la mejor solución detección temprana de la temperatura corporal que las organizaciones pueden adoptar.
Qué es al termografía y cómo se utiliza
La termografía es una técnica de detección de temperaturas a distancia, lo que la convierte en el método ideal para el escaneo de individuos o multitudes en el acceso a distintas instalaciones.
Más allá de que, debido al miedo a la propagación de este virus haya hecho aumentar el interés de empresas privadas y organizaciones públicas en esta tecnología, estos dispositivos se vienen utilizando desde hace mucho tiempo en la prevención de incendios forestales, en entornos industrial, el sector energético o la industria militar.
¿Por qué es necesario medir la temperatura corporal?
El coronavirus es una enfermedad infecciosa y como tal, uno de sus síntomas principales es la fiebre o elevación de la temperatura corporal por encima de los valores normales (36,6 – 37°C).
Es por esto que, utilizar un sistema temperatura ayuda a:
- Prevenir el diagnostico de enfermedades.
- Tomar medidas que eviten su transmisión.
- Facilitar el tratamiento precoz de las enfermedades.
Para que podamos considerar útil un sistema de medición de temperatura, en casos como la pandemia a la que nos enfrentamos, este debe de permitir una medición mútiple ( muchas personas al mismo tiempo) y contar con un margen de error mínimo.
Cómo funcionan las cámaras termográficas
Como venimos comentado, las cámaras termográficas detectan las variaciones de temperatura en las personas pero además, estos sistemas permiten configurar alarmas con las que poder ofrecer una rápida respuesta ante un posible positivo, en base a tu protocolo de actuación en caso de emergencia.
Existen distintas soluciones adaptadas a las necesidades de cada sector y presupuesto. Entre las más utilizadas destacan:
- Cámara de mano.
Satisface las necesidades primarias de detección rápida y automática de temperatura a una distancia de seguridad de 1 metro. Es una solución fácil de manejar, económica , compacta y portable. Puedes añadirle un trípode para colocarla sobre un mostrador o cualquier otra superficie.
- Cámara de red de medición de temperatura corporal.
Cámara fija de instalación en pared, techo o trípode para la medición rápida, múltiple, instantánea y automática de la temperatura. Medición de alta precisión y monitorizable en tiempo real.
- Cámara de medición de temperatura y reconocimiento facial
Estas cámaras se instalan principalmente en la pared o el techo. Permite una detección rápida y automática de la temperatura. Utiliza tecnología de reconocimiento facial en combinación con las medidas de temperatura para crear un algoritmo que, mediante Inteligencia Artificial, permite a resolver los casos dudosos, que no se pueden detectar de forma automática.
Sin lugar a dudas, lo más importante del uso de las cámaras termográficas es que evitan el contacto físico entre personas, al poseer un amplio rango de acción, dependiendo de cada modelo, lo que permite su uso en múltiples entornos:establecimiento, hospitales, aeropuertos, estaciones de tren y autobuses, oficinas corporativas, fábricas, colegios….etc.
Es precisamente por esto y su capacidad de medición mútiple, así como el alto índice de acierto del sistema que distintas entidades están apostando por esta tecnología.
¿Quieres conocer nuestras soluciones para el control de la temperatura corporal?