Puede que hayas oído hablar sobre las máquinas virtuales, pero no te haya quedado claro el concepto. Esta consiste en un software capaz de cargar en su interior un sistema operativo, haciéndole creer que es un PC de verdad. Contamos con soluciones de virtualización que se adaptan perfectamente a las necesidades de cada cliente, siendo rápidas, seguras y eficientes.
¿Qué son las máquinas virtuales?
Para saber que son las máquinas virtuales, debemos tener claro y desechar la idea de que esta no hace referencia a las típicas máquinas con engranajes, tornillos y demás elementos pegados a un casco de realidad virtual. Estas consiste en un software que crean una capa independiente donde se emula el funcionamiento de un ordenador real con todos aquellos componentes de hardware que necesita funcionar.
Este software es capaz de ejecutar cualquier sistema operativo o programa, igual que lo haría un ordenador real. Toda la emulación que hace el software se encapsula en una serie de archivos que actual como contenedor, desde el que se ejecuta la máquina virtual en una ventana de un ordenador, como si fuera un programa más. Además, lo que se haga en dicha ventana no afectará al ordenador que la ejecuta.
Tipos de máquinas virtuales
Existen dos grandes tipos de máquinas virtuales para empresas. Estas son:
Máquinas virtuales de sistema
Las máquinas virtuales de sistema, también conocidas como de hardware, hace posible que la máquina física pueda multiplicarse en diferentes máquinas virtuales, pudiendo ejecutar cada una su propio sistema operativo. El monitor de la máquina virtual de sistema puede ejecutarse sobre el software o sobre un sistema operativo.
Este tipo de máquinas suelen utilizarse en muchas ocasiones. Una de ellas es cuando queremos probar un nuevo sistema operativo, sin que tengamos que instalarlo.
Máquinas virtuales de proceso
Por otro lado, las máquinas virtuales de proceso, que también son conocidas como de aplicación. Son ejecutadas como un proceso normal dentro de un sistema operativo. El funcionamiento es simple, ya que la máquina se inicia de forma automática cuando se lanza el proceso que se quiere ejecutar, deteniéndose cuando este finaliza.
El objetivo de este tipo de máquinas virtuales es el de crear un entorno de ejecución independiente de la plataforma de hardware y del propio sistema operativo. Además, esta también oculta los detalles de la plataforma subyacente y permite que el programa se pueda ejecutar siempre de la misma manera sobre cualquier plataforma.
Posibles usos de máquinas virtuales en empresas
Las máquinas virtuales en empresas pueden tener una amplia variedad de utilidades.
Aquí se pueden destacar algunos de los usos que pueden tener estas máquinas virtuales y que pueden ser de gran utilidad. Estos son algunos de los usos:
- Ejecutar programas antiguos: En ciertas ocasiones muchas empresas cuentan con archivos de programas realmente antiguos. Para poder usarlos o recuperar la información es necesario contar con una máquina virtual para empresas, que permita abrir dicho programa en el sistema operativo que lo pueda reproducir.
- Usar aplicaciones de otros sistemas: En este caso estamos en una situación algo similar. Muchas veces queremos utilizar una aplicación que pertenece a otro sistema operativo. La única forma de hacerlo sin instalar otro sistema, con lo que ello conlleva, es apostar por una máquina virtual que te permita hacerlo en cualquier ordenador.
- Probar aplicaciones en dos sistemas distintos: Esta situación se parece a la anterior, solo que en este caso lo que querremos hacer con las máquinas virtuales para empresas es ver el funcionamiento de un programa en dos sistemas, sin tener que contar con ambos instalados.
- Ampliar la seguridad: En este caso, con las máquinas virtuales para empresas vemos que estas solo son gestionadas desde un equipo. Por ello, el administrado puede establecer la forma de acceso a los escritorios, teniendo así un control completo de las aplicaciones. Con esto también te garantizas que no se pierda ningún dato, que haya amenazas externas a la información que tiendas en dicha máquina.
Cómo usar máquinas virtuales en empresas
Dentro del apartado de cómo usar las máquinas virtuales en empresas, tenemos que hacer referencia a los dos principales usos que se le dan a este tipo de máquinas. Estos son:
Virtualización en servidores
Este es uno de los empleos principales que se están dando de las máquinas virtuales dentro del ámbito empresaria. Lo que se hace es buscar un servidor con potencia, que permita alojar y ejecutar varios servidores dedicados a distintos propósitos. Con esto lo que se consigue es ahorrar bastante energía, además de simplificar procesos.
Virtualización de escritorio
Otro de los grandes empleos de las máquinas virtuales en empresas es la virtualización del escritorio. Con esto lo que se hace es virtualizar una herramienta de trabajo, para que así cualquier empleado pueda acceder a su escritorio desde cualquier equipo, poniendo solo su usuario y contraseña.
Será el administrador el que decida y marque a qué archivos y programas puede utilizar cada usuario accediendo con sus claves. Lo importante es que da igual desde donde se ejecute la sesión. Esto hace que se acabe el tener que parar tu sesión de trabajo porque haya un problema en el equipo. Por ello, es muy rentable para la productividad de una empresa.
Contamos con las mejores soluciones digitales de virtualización
Esperamos que con este post te haya quedado claro en qué consisten las máquinas virtuales y los usos que se pueden dar dentro de una empresa. Sin duda, esta es una de las mejores soluciones para conseguir un buen ritmo de trabajo y evitar que cualquier problema pueda afectar a la productividad de los trabajadores.
Nosotros contamos con un excelente servicio de virtualización, que se puede adaptar perfectamente a tu empresa. Estas son totalmente escalables, rápidas, seguras y eficientes. Con ello, podremos ayudarte a reducir los costes de tu empresa, mejorar la fiabilidad y aumentar el rendimiento. Recuerda que puedes contáctanos en caso de que tengas cualquier duda o necesites más información.