Transición ecológica
Tiene como objetivo de conseguir la neutralidad climática en 2050, transformando la UE en una economía sostenible y neutra climáticamente.
Transición digital
Promueve la generación de un entorno adecuado para el uso de las tecnologías digitales que beneficien a ciudadanos y empresas.
Reindustrialización
Focalizado en impulsar la competitividad industrial de la UE al mismo tiempo que se alcanzan los objetivos climáticos.
Marco Financiero Plurianual
MFP
- Objetivo: Transformar la economía, reforzar el mercado único, impulsar la transición digital y ecológica e intensificar la cooperación en materia de seguridad y defensa.
- Importe total: 1.074b €
- Importe para España: nd
- Plazo: 2021 – 2027.
- Canalización: directa e indirecta.
Plan Europeo de Recuperación
Next Generation
- Objetivo: Acelerar la recuperación sostenible de la UE, mitigar los daños económicos y sociales, así como preservar y crear puestos de trabajo.
- Importe total: 750b €
- Importe para España: 140b €
- Plazo: 2021 – 2024.
- Canalización: directa e indirecta.
Fondo de Garantía
BEI
- Objetivo: Intensificar el apoyo a las pymes y empresas de media capitalización que se enfrentan a problemas de liquidez.
- Importe total: 200b €
- Importe para España: nd
- Plazo: finales 2021 (prorrogable).
- Canalización: directa.
Organismos involucrados
- Comisión para la Recuperación, Transformación y Resiliencia: Se encargará de dirigir y coordinar el
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. - Comité Técnico: Dará soporte técnico y legal a la Comisión para la Recuperación. Definirá su composición atendiendo, con objetividad, a criterios técnicos en función de competencia y experiencia en la gestión de fondos y ayudas europeos.
- Departamento de Asuntos Económicos y G20 de la Presidencia del Gobierno: Realizará el seguimiento del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
- Conferencia sectorial: Canalizará la participación de las Comunidades Autónomas.
- Centro Directivo del Ministerio de Hacienda: Responsable ante las instituciones europeas de cara a la rendición de cuentas y el control de los mecanismos del Instrumento Europeo de Recuperación.
Líneas de distribución
- Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE): Figura de colaboración público-privada con la que se identifican proyectos singulares.
- Subvenciones, para la financiación de activos privados, a través de convocatorias de concurrencia competitiva. Exigen financiación público-privada.
- Contratos, para la financiación de activos públicos, a través de licitaciones. La financiación puede ser 100% pública o público-privada (concesiones).
Proyectos elegibles
Los proyectos financiables tiene que:
- Responder a alguna de las 10 políticas palanca que establece el Plan España Puede.
- Contribuir en los cuatro ámbitos que el Plan España Puede considera ejes transversales de la transformación de la economía española.
- Potenciar la competitividad de la economía española en la escena internacional.
- Crear empleo estable y de calidad.
- Fomentar la creación de ecosistemas participativos que involucren a grandes, pequeñas y medianas empresas, administraciones públicas, universidades y sociedad.
- Ser viable y tener un presupuesto justificado.
- Establecer claramente sus metas, objetivos intermedios, hitos e impactos, desarrollando los indicadores que permitan evaluar el avance del proyecto y su alcance.
- Adecuarse a los plazos fijados por la UE.
- Adecuarse a los requisitos específicos que se puedan establecer para cada convocatoria.
Cómo tramitar las solicitudes
Las solicitudes se realizará a través de los organismos competentes en cada caso, que difundirán información con el objetivo de aumentar la transparencia y la mayor concurrencia de los interesados.