Un Disaster Recovery Plan (DRP) es una de las soluciones más efectivas que existen en el entorno digital como método de rescate de datos para empresas. Contando con uno de estos planes, cualquier organización puede tener acceso a sus sistemas, servicios y datos en caso de que los hayan perdido como consecuencia de algún desastre.
Hoy en día, el acceso continuo a la información interna es fundamental para el desarrollo de la actividad profesional en múltiples sectores. Y lo es más aún si tenemos en cuenta que existe un alto índice de vulnerabilidad en la red debido a los ciberataques que pretenden hacerse con datos de valor de diferentes organizaciones.
Por lo tanto, contar con una solución de disaster recovery es prácticamente de carácter obligatorio en cualquier empresa. A lo largo de este post te ofreceremos más detalles de interés acerca de las funciones del DRP o cómo llevar a cabo el establecimiento de un Disaster Recovery Plan.
Como especialistas en ello, por lo que estás en el lugar adecuado para informarte antes de contratar el tuyo con el objetivo de frenar posibles daños en tu infraestructura tecnológica.
Funciones del Disaster Recovery
Debemos hablar de los Disaster Recovery Plan como una serie de acciones estratégicas que son capaces de recuperar los servicios de tecnología de la información (TI) en un margen de tiempo muy breve, sin dar oportunidad a que sucedan pérdidas de datos importantes e incluso confidenciales. Por lo tanto, estas son sus principales funciones:
- Evaluar los riesgos a los que se expone una organización
- Plantear diversas estrategias para la recuperación de información
- Minimizar las consecuencias de un desastre a nivel tecnológico
- Determinar el impacto que un desastre puede suponer para una empresa
- Ofrecer a las empresas un modelo de negocio basado en la política de continuidad
- Trabajar en constantes mejoras del propio Disaster Recovery Plan
El hecho de valorar la integración de un Disaster Recovery Plan en tu compañía cada día gana una mayor relevancia, ya que los ciberataques sufridos anualmente por las empresas en España siguen en incremento, mientras que las soluciones de ciberseguridad aún no alcanzan el volumen de demanda que la situación requiere.
Según los datos obtenidos por algunos estudios, el coste de los ataques digitales en todo 2021 fue del doble que en 2020, lo cual supuso un gran impacto en la viabilidad de múltiples negocios. La cifra media del impacto económico sufrido por cada empresa en España es de unos 105.000 euros, lo cual nos sitúa en torno a 27.000 euros por encima de la media global.
Asimismo, se calcula que al menos 1 de cada 2 empresas españolas sufrieron ciberataques durante el año pasado. Los datos se han hecho notar, ya que también hemos experimentado un aumento de solicitudes referentes a soluciones de Disaster Recovery Plan. No obstante, muchas organizaciones han tenido que lamentar el cese de su actividad por no poder hacer frente a los costes.
Si quieres evitar que esto suceda en tu negocio, vamos a explicarte de qué manera te podemos ayudar y cómo es nuestra metodología de trabajo:
¿Cómo hacer un Disaster Recovery Plan?
No todos los planes de respaldo y recuperación de datos para empresas son iguales, por lo que es necesario atender a ciertos criterios a la hora de definir cómo se va a establecer un Disaster Recovery Plan:
- Establecer lo que se quiere lograr y qué medios tecnológicos entrarán en juego: por ejemplo, minimizar las consecuencias de un desastre sobre las TI mediante una detección rápida y solución eficiente.
- Plantear diversos métodos de recuperación de la información que se adapten a diferentes situaciones de desastres, ya sea por asuntos relacionados con los sistemas operativos, con los centros de datos, con el software o con la nube.
- Desarrollar los procedimientos para la recuperación de sistemas, servicios y datos.
Hay dos métricas que es necesario definir para que las estrategias planteadas en el sean viables:
- Recovery Point Objective (RPO): la cantidad máxima aceptable en cuanto a pérdida de datos tras un incidente no planificado.
- Recovery Time Objective (RTO): la duración del servicio para restablecer un proceso empresarial tras una catástrofe, con el objetivo de evitar consecuencias mayores que afecten a la continuidad del negocio.
Por último, es necesario revisar constantemente que el Disaster Recovery Plan está siendo efectivo, además de actualizarlo cuando sea necesario o cada cierto tiempo determinado.
Ventajas de contar con un Disaster Recovery Plan
Aprovechar todas las facilidades que un plan de recovery disaster puede ofrecerte en tu empresa conlleva varios beneficios para el correcto del negocio:
- Ahorro económico en el presupuesto destinado a los planes de contingencia y el personal necesario para ejecutarlos.
- Mejora de la productividad en el organigrama general de tu empresa, ya que tan solo habrá una persona especializada que esté dedicada a la ejecución del Disaster Recovery Plan y el resto de los empleados podrán atender a sus tareas.
- Reducción de fallos a nivel interno, lo que se traduce un aumento de la productividad y en una mayor satisfacción de los clientes, por lo que podrás retenerlos con mayor facilidad, ganándote su confianza.
- Mayor proyección de la compañía, por lo que podrás ser mucho más competitivo en tu sector.
Nuestros sistemas de seguridad para tu empresa
Ahora que conoces todo lo necesario sobre los Disaster Recovery Plan, es el momento de establecer en tu negocio una estrategia a tu medida para que puedas tener acceso a todos sus beneficios y evitar recurrir a los elevados costes que supone un rescate de datos.
Te ofrecemos una auditoría personalizada con la que analizaremos en qué estado se encuentra tu organización para poder dar con sus vulnerabilidades a nivel tecnológico. Además, como parte de este proceso, te facilitaremos un informe de evaluación con el que estableceremos las medidas a tomar para que no corras riesgos de sufrir ciberataques.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros para dejar en manos de auténticos expertos del sector la seguridad de tu compañía. Nuestros 32 años de experiencia nos avalan como una de las empresas líderes en España para desarrollar estrategias de Disaster Recovery Plan.