Actualmente, vivimos de lleno en la era digital, por ello la ciberseguridad se ha convertido en un punto muy importante dentro de cualquier empresa. Los ciberataques han ido creciendo con el paso del tiempo, poniendo en peligro todo tipo de información tanto de empresas como de personas particulares.
Te damos la mejor solución para que tu empresa se encuentre totalmente protegida ante cualquier tipo disaster recovery que pueda darse en tu compañía. Buscamos prevenir y garantizar un correcto funcionamiento de todos tus sistemas de información, eso sí, cumpliendo siempre con toda la normativa legal.
¿Qué son los ciberataques?
Una de las primeras cuestiones que se hacen desde cualquier empresa es qué es un ciberataque. Estos se podrían definir como un conjunto de acciones que son dirigidas contra sistemas de información, como pueden ser bases de datos o redes. Todo ello con el objetivo de perjudicar a personas, instituciones o empresas.
Este tipo de acciones pueden tener como objetivo equipos y sistemas que trabajan en la red o contra bases que almacenan información, siendo esta robada o espiada, pudiendo usarse para extorsionar. En la actualidad, los ciberataques son considerados como una especia de ‘guerra cibernética’, donde los constes son muy bajos y no se necesita una gran infraestructura para resultar ‘vencedor’.
Tipos de ciberataques qué existen
Una de las claves de los ciberataques es la gran variedad de tipos que existen, y que vulneran de diferentes formas la seguridad de nuestra información importantes. Estos pueden variar dependiendo de la finalidad, víctima, el modo de ejecución, etc. Estos son los tipos de ciberataques que hay:
Malware
Comenzamos con uno de los ciberataques más comunes, el malware. Estos hacen alusión a aquellos software que son maliciosos, donde entrarían los virus y gusanos. Este tipo de ciberataque lo que hace es aprovechar las brechas de seguridad para infringir las redes. Además, estos suelen atacar cuando se hace clic en algún enlace o archivo adjunto en un correo electrónico.
El impacto que este puede hacer en nuestros sistemas va desde la instalación de software dañino, al bloqueo del acceso a componentes claves de la red. También puede ser una gran opción para conseguir el robo de información de manera furtiva.
Phishing
Continuamos con otro de los tipos de ciberataques que más se da en la actualidad, el phishing. Básicamente, el phishing consiste en el envío de mensajes fraudulentos, que suelen darse por correo electrónico, los cuales suelen dar la imagen de parecer fiables y seguros.
El objetivo de este tipo de mensajes no es otro que el robo de información y datos personales de carácter sensible. Esta información puede ser referente a inicios de sesión, datos bancarios y demás información importante, con la que pueden robarte y hacerse pasar por ti.
Inyección de lenguaje de consulta estructurado (SLQ)
Este tipo de ciberataques suelen darse en aquellas webs que ejecutan bases de datos. Por ello, estos se dan cuando un hacker ejecuta un fragmento de código SQL, con el objetivo de manipular una base de datos, pudiendo así acceder a información sensible.
Mediante este acceso, la persona que ejecuta el ciberataque puede consultar, modificar o incluso eliminar los datos e información que quieran. Lo único que tiene que hacer este ciberdelincuente es enviar un código malicioso a un cuadro de búsqueda procedente de un sitio web vulnerable.
Ataque con intermediario
Continuamos con otro de los ciberataques que más se dan en la actualidad. En este caso, el hacker es el que se encarga de interceptar los intercambios cifrados entre dos usuarios u ordenadores, todo ello para descifrar su contenido.
Para que este ciberataque se dé con éxito, el hacker deberá recibir los mensajes de ambas partes, responder a cada una de estas, haciéndose pasar por la otra. Dentro de este tipo de ciberataques podemos encontrar también varios tipos:
- Suplantación de la IP.
- Secuestro de sesión entre un cliente de confianza y un servidor. Esto se hace mediante el robo de la propia dirección IP del cliente.
- Mediante la repetición. Esto consistiría en que el atacante interceptará y grabara mensajes antiguos. Más tarde, este los enviaría haciéndose pasar por uno de los participantes de la conversación.
Cómo protegerse de ciberataques
Sabemos que los ciberataques pueden suponer un gran problema para muchas empresas en la actualidad. A continuación te mostramos algunas de las formas de cómo protegerse de ciberataques:
Mantén tus equipos actualizados
Es muy importante, para que se mantenga en todo momento la seguridad, que todos tus equipos estén actualizados. Esto hará que puedas evitar cualquier fallo de seguridad, que suelen darse en las versiones más antiguas.
Verifica la autenticidad de enlaces y perfiles
Entre los ciberataques que más se dan está el phishing y el malware. Estos suelen usar enlaces fraudulentos con los que acceden a información delicada. Lo mejor es comprobar la autenticidad de cualquier enlace o perfil que parezca de una empresa, ya que muchas veces utilizan cuentas falsas para robar datos.
Utiliza contraseñas seguras
Una de las claves que harán posible que evites cualquier tipo de ciberataque es que emplees contraseñas seguras en tus cuentas. Estas, por lo general, deberán ser largas, usando números, símbolos, minúsculas y mayúsculas.
También es primordial no usar una misma contraseña para varias cuentas y evitar utilizar información personal en estas, como el nombre de una mascota, de algún familiar o de un actor o actriz favorito.
Descubre los sistemas de seguridad que tenemos para tu empresa
Nuestra especialidad es prevenir a empresas de cualquier tipo de ciberataque que pueda darse. Para ello contamos con diversos servicios que ayudarán a tu empresa a conseguir estar en todo momento blindada. Estos son:
- Consultoría: En primer lugar, necesitamos conocer el estado de la seguridad de los sistemas de información de la empresa, así como los flujos de trabajo que deben ser protegidos.
- Servicios profesionales: Ponemos a tu disposición de seguridad basada en IA. Contamos con todo tipo de protección como Endpoint protection, Network protection, Email Protection, Cloud Protection y Data Protection.
Lo que mejor avala nuestra labor son los más de 30 años de experiencia ofreciendo soluciones innovadoras para negocios. Si confías en nosotros, haremos que todas las preocupaciones de tu empresa en materia de seguridad desaparezcan.
También contamos con unas muy buenas soluciones para almacenamiento en la nube, que son muy eficaces, rápidas y por poner a tu servicio toda tu información relevante. Si te ha quedado alguna duda o necesitas más información, no lo pienses más y contáctanos. Nuestros profesionales te ayudarán encantados.