Cuando hablamos de qué es el retail, hacemos referencia a la venta al por menor o a los comercios minoristas. Este tipo de negocios tienen mucha importancia, al ser la principal vía para adquirir productos por parte de los consumidores. La analítica retail se ha convertido en un punto clave en las empresas, pudiendo así optimizar y mejorar su funcionamiento. En este post explicaremos en qué consiste, cómo llevarla a cabo y qué beneficios puede traer a la compañía.
¿Qué es el análisis de datos en retail?
Dentro de cualquier negocio, se manejan muchos datos sobre productos, clientes, proveedores, etc. Con esto, las soluciones verticales retail son aquellas que buscan recolectar, segmentar y analizar aquellos datos que un negocio tiene sobre diferentes aspectos.
Aquí se analizaría los niveles de inventario, el movimiento en la cadena de suministro, la demanda de los consumidores, el registro de ventas, el número de personas que entrar en tu local, cuánto tiempo permanece, por dónde se mueve, entre otros.
Todos los datos que se adquieren en la analítica retail son importantes para diferentes departamentos, desde el área de compras y adquisiciones, hasta en la sección dedicada al marketing. La recolección de estos datos es clave en el desarrollo y ejecución de las estrategias.
Descubre cuáles son los indicadores retail
Ahora que hemos dejado claro qué es el retail y los motivos por los que se lleva a cabo un análisis de los datos en este entorno, queremos presentarte algunos de los indicadores que se deben tener en cuenta en dicho análisis. Estos son:
Número de visitas al PDV
Este punto de la analítica retail se refiere al número de personas que entran en la tienda. De esta forma se puede comparar la afluencia de personas con las estrategias de marketing que se están llevando a cabo.
Este tipo de sistemas podrán arrojar datos sobre la cantidad de personas que han entrado en el establecimiento, el recorrido que han hecho dentro de la tienda, las zonas con más presencia de clientes, entre otros datos.
Además, plataformas como Smart Analytics, permiten conocer a la audiencia pudiendo segmentar y establecer campañas personalizadas para los distintos públicos, midiendo su rendimiento.
Número de ventas
Dentro del número de ventas, también se puede hablar de la tasa de conversión del negocio. Con la analítica retail también se busca conocer el desempeño de las ventajas totales que ha generado el negocio, en comparación con el número de visitantes recibidos.
El cálculo de este dato, se obtiene, al hacer un cruce entre los tickets de caja (ventas) y los datos arrojados por el sistema de conteo en un periodo determinado.
Rotación de inventario
Dentro de cualquier negocio donde se quiera llevar a cabo una analítica retail, con la rotación del inventario se podrá conocer cuántas veces un producto se ha vendido en su totalidad. De esta forma, cualquier empresa podrá saber qué artículos son los más vendidos y los que no.
Satisfacción de los clientes
En este sentido, otro elemento o indicador fundamental en la analítica retail es la satisfacción de los clientes. Esta suele estar asociada con factores como la calidad de la atención recibida, la resolución de dudas, la buena impresión por las instalaciones, la fluidez dentro del proceso de compra, entre otros.
Una forma que tienen las compañías retail para conocer estos datos es mediante encuestas de satisfacción, con el objetivo de analizar las respuestas y que estás se conviertan en información útil.
Cómo llevar a cabo un análisis retail de datos
Existen diferentes modos sobre cómo llevar a cabo un análisis retail, ya que este deberá adaptarse al tipo de negocio y a los datos que se quieren medir. Nosotros te hemos preparado algunos pasos generales que se deberán seguir en toda analítica retail de ventas. Estos son:
Mantén claros tus objetivos de venta
Al llevar a cabo una analítica retail, muchos empresarios no suelen saber qué hacer con los datos obtenidos. Esto guarda relación con aquellos que no suelen tener claro qué quieren saber y para qué.
Es importante saber a qué hace referencia los resultados de cada indicador y la variabilidad de su importancia dependiendo del tipo de negocio. Por ejemplo, sin unas cifras de estimación de venta mensual o anual, no podrás saber si estás cumpliendo el objetivo o no.
Realiza cruce de datos
Para que los datos que has obtenido puedan ser útiles, tendrás que cruzarlos con diferentes variables que puedan afectar dentro de las decisiones de compra de los clientes. Con los datos de venta de un producto, podrás ir más allá y conseguir información de los días en los que se vendió, las horas, los tipos de cliente, canal por el que se compró, entre otros.
Implementa una estrategia omnicanal
Un aspecto clave dentro de la analítica retail actual es que todo negocio tenga alineada su estrategia en tiendas físicas con las tiendas online. De esta forma se podrá hacer más funcional la compra a los clientes. Es crucial que los negocios estén presentes en los canales que los compradores demanden.
Define métodos de recolección de datos
Para realizar una buena analítica retail, se deben contar con medios apropiados de recolección de datos, ya sea en puntos físicos como online. Algunas de las formas que hay son:
- Estrategias Drive to Store: Mediante anuncios en redes sociales o Google, en segmentos específicos, se busca incentivar la venta en la tienda física.
- Big Data: Con el uso de la tecnología se busca entender a los compradores y darles una experiencia personalizada.
- Programas de fidelización: De esta forma se consigue una base de usuarios registrados, para enviar campañas de email marketing, promociones especiales y ofertas.
Beneficios de llevar a cabo una analítica retail
La aplicación de una buena estrategia de analítica retail dentro de un negocio puede suponer una serie de beneficios. Estos son:
Mejor conocimiento de tus clientes
Con este análisis conocerás mejor a tus clientes, lo que te permitirá ofrecerles servicios y productos de forma personalizada, que sean capaces de satisfacer sus necesidades y expectativas.
Reducir errores en tienda
Dentro de todo establecimiento se pueden dar fallos de colocación de productos en zonas poco visibles, en el almacén o en los tramos de horario donde se da una falta de personal. Con la analítica retail se pueden detectar estos errores, para poder solventarlos.
Mejorar las ofertas
En cualquier establecimiento, las ofertas son importantes para atraer clientes e incrementar ventas. Con las herramientas de analítica que hemos mencionado, podrás saber qué productos son los más interesantes con los que llevar a cabo promociones, logrando así mayores beneficios económicos.
Contamos con las mejores herramientas de analítica retail
Todo establecimiento o negocio debe contar con una serie de indicadores para gestionar su actividad de forma eficiente. Con el análisis del comportamiento de los clientes se buscan respuestas que hagan posible la mejora de tu empresa. Con nosotros tendrás accesos a toda esta información de forma gráfica, actualizada y centralizada.
Estas soluciones verticales retail son perfectas para conocer tiempos de estancia, flujos, mapas de calor, entre otros aspectos relacionados con el comportamiento. Con nuestro sistema de conteo y gestión de afluencias, podrás conocer todas las respuestas que necesitas en tu negocio retail.
¡Igualmente, queremos recordarte que si te ha quedado alguna duda o quieres más información sobre nuestras soluciones de analítica retail, puedes contactar con nosotros y nuestro equipo de expertos te ayudarán encantados!.