La digitalización en los entornos de la enseñanza ya es una realidad.
Según el último estudio del INE sobre La Sociedad de la información y comunicación en los centros educativos el número de alumnos por ordenador es de 2,8 en los centros públicos y 3,9 en los privados.
El porcentaje de aulas con conexión a internet es 92,7%, ya sea a través de cable estructurado o de red inalámbrica, lo que supone un aumento del 1,2 porcentual respecto al curso anteriormente analizado.
Los ordenadores de sobremesa siguen siendo mayoría en los centros educativos (51,2%), aunque los portátiles cada vez cobran más importancia (45,2%). El 3,6% restante corresponde a dispositivos táctiles (tablets), llegando al 4,4% en los centros públicos de Educación Primaria y al 7,1% en los centros privados.
Además, las conexiones de más de 20Mb se han duplicado, pasando del 12,0% al 25,6%.
Todas estas cifras nos ofrecen un reflejo de la creciente importancia de la digitalización, un proceso imparable que acerca las últimas herramientas tecnológicas a los centros educativos: pizarras digitales, displays interactivo, ordenadores, tablets, ebooks…etc. componen el nuevo ecosistema de las aulas.
Control y buen uso de las herramientas digitales.
Cada centro educativo tiene que establecer las reglas previas sobre el uso de los dispositivos y los contenidos digitales compartidos por los estudiantes (vídeos, fotos, libros electrónicos, manuales digitales, textos, mapas conceptuales, hojas de cálculo…etc.) en su entorno.
Conscientes de la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, los colegios e institutos españoles se preparan para adecuarse a los requisitos que exige una sociedad cada vez más digitalizada.
Estas premisas deben ser evaluadas y replanteadas, y son las que nos permitirán implementar la filosofía de portal cautivo en el centro.
Creando entornos digitales colaborativos
En las aulas, cada día hay más dispositivos de presentación inalámbricos que precisan de algún tipo de conexión a internet y a los que es necesario conectar varios dispositivos móviles, para compartir contenido y dirigir actividades de grupo desde una misma pantalla. Estos dispositivos suponen una mejora significativa en la colaboración entre los estudiantes, pero requieren un sistema que asegure una gestión y rendimiento de la red óptimo.
Una conexión Wifi a través de portal cautivo permite a los administradores de la red gestionar los elementos más importantes de la misma: concurrencia de usuarios, horarios de conexión, el número total de registros, la duración media de cada sesión…etc. lo que supone también un beneficio para el usuario final, al que se le garantiza una mejor cobertura y una mayor seguridad en la conexión.
Además, el servicio wifi Portal Cautivo tiene que cumplir con la normativa legal existente en materia de acceso a internet en lugares públicos
Estas soluciones tecnológicas personalizadas contribuyen a mejorar la calidad de la enseñanza y favorecen el trabajo en equipo.
Sistemas inalámbricos que facilita la colaboración en el aula
Es en este tipo de aulas donde la configuración y aplicación de las tecnologías colaborativas integradas pueden demostrar todo su potencial y optimizar su rendimiento.
Gracias a esta tecnología es posible la interacción a través del intercambio de información en tiempo real, compartir contenidos de todas las fuentes y formatos, la discusión del trabajo desde los terminales móviles de los estudiantes o el control absoluto de las presentaciones y los contenidos.
Características:
- Vincular los sistemas de visualización de la clase a los dispositivos utilizados por los estudiantes sin necesidad de cables u otras conexiones.
- Duplicar los dispositivos, varios estudiantes pueden ver uno o más contenidos digitales juntos, comparar datos e interactuar y colaborar fácilmente entre sí.
- Realizar anotaciones en el contenido que se presenta e incluso guardarlas en sus propios dispositivos.
- Compartir información con toda la clase, o con los miembros de su grupo.
- El profesor ve y controla el contenido que se presenta y puede marcar que los estudiantes vean los errores o resaltar información importante.
Nuestro objetivo como instaladores es acompañar a los centros educativos en el proceso de adopción de estas nuevas tecnologías. Desde el asesoramiento hasta la instalación y la formación, permitiéndoles así adaptar las metodologías de trabajo tradicionales a un escenario educativo colaborativo, mucho más dinámico e interactivo.