Los ciberataques multiplican los costes del negocio y ocasionan graves daños en las organizaciones.
Uno de los activos más valiosos de una empresa es la información que maneja, los datos con los que trabaja dan sentido a su existencia y a la vez representan una de sus principales vulnerabilidades. Nos encontramos en la era de la transformación digital, y la digitalización de las empresas es una obligación en el proceso de adaptación al mercado. Tecnologías como la Nube, las redes sociales, el internet de las cosas o las tecnologías aplicadas a la movilidad, entre otras, hacen que las empresas sean cada vez más vulnerables.
Los ataques cibernéticos o ciberataques multiplican los costes del negocio y su impacto puede ocasionar daños irreparables a las organizaciones. ¿Cómo saber si está garantizando la seguridad de su negocio? ¿Conoces los riesgos de la digitalización? Si es así, ¿cómo los puede afrontar? No sólo los gobiernos sufren ciberataques, cualquier empresa, con independencia de su tamaño, está expuesta a diferentes tipos de amenazas, ya sean ataques deliberados, errores o fallos no intencionados.
Hacer frente a estas amenazas debe ser una prioridad estratégica para proteger los activos sensibles y asegurar la continuidad del negocio.
En esta transformación, optimizar los nuevos canales digitales y controlar los riesgos que ello supone es todo un reto. La utilización de aplicaciones va en aumento y cada vez son más y más sensibles los datos que estas contienen. Ya no se trata de controlar o asegurar únicamente una infraestructura, las aplicaciones están abiertas al mundo, y las brechas de seguridad, generan una pérdida de confianza y numerosos problemas judiciales, que afectan directamente tanto a la imagen, como a la reputación de las empresas. No sólo están en juego los datos corporativos, sino también los datos de los clientes y la indisponibilidad de los servicios. El resultado, la pérdida masiva de clientes.
Las ciberamenazas van cobrando relevancia en la mayoría de los consejos de administración, a partir de mayo de 2018, con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE es obligatoria la comunicación de las violaciones de datos sufridas en un plazo de 72 horas, si se quiere evitar una sanción económica elevada. El Reglamento se aplica a compañías que tratan datos personales de ciudadanos Europeos, independientemente de que (las compañías) residan o no en Europa.
¿Es posible la prevención?
La mejor forma de prevenir ataques es realiza consultorías de seguridad cibernética, identificando y analizando vulnerabilidades y evaluando tu posición frente a las amenazas. Con el objetivo de asesorarte en tu estrategia para una transformación digital segura, nuestro departamento de ciberseguridad te ayuda a proteger tus sistemas y te ofrece soluciones para garantizar la detección y reacción inmediata frente a ataques cibernéticos. Además, realizamos un servicio de consultoría integral diseñando y gestionando soluciones de ciberseguridad con el objetivo de salvaguardar la información de su negocio frente a los peligros de la red y los posibles ciberataques.