Cad&Lan, instaladora española de infraestructuras e integración de servicios informáticos y de telecomunicaciones, se ha encargado de la implantación para Gran Plaza 2 del sistema de conteo de personas y vehículos VisualCounter en todos los accesos al Centro Comercial, para poder conocer las afluencias, exigiendo una fiabilidad mínima del 95 % de los datos obtenidos, y siendo capaz de presentar datos de entrada y salida, con estadísticas por franjas horarias, días, semanas, meses y años.
El sistema de conteo VisualCounter instalado por Cad&Lan permite conocer las afluencias al Centro Comercial, totales y por franjas horarias, con detalle por entrada o zonas de acceso. Igualmente permite conocer de forma bastante aproximada el número de personas que se encuentran en Gran Plaza 2. Además, y gracias a la versatilidad del sistema, se ha integrado con la fórmula de plazas libres en el parking, que utilizando los datos del sistema de conteo de vehículos, muestra en nuestros carteles indicativos la cantidad de plazas libres en los aparcamientos exteriores.
La instalación se define durante el proceso de obra, marcando las puertas y los puntos de conteo, y al poder realizarla durante el período de obra general, dejando únicamente para el final los ajustes de programación lo que facilita el proyecto. Así, la implantación definitiva de esta solución para Gran Plaza 2, quedó configurada con:
- 22 dispositivos de conteo de personas (con cámara cenital).
- 18 dispositivos de conteo de vehículos (con lazos de detección).
- Cableado y comunicaciones sobre fibra óptica, con el equipamiento necesario.
- Ordenador de gestión y control.
Los beneficios que la solución Visual Counter proporciona al Centro Comercial, en palabras de Enrique Valiente, director de Gran Plaza 2: “De una manera directa e inmediata, podemos medir la ocupación y plazas libres del parking exterior, el número de personas que han entrado, y las personas que están en el Centro Comercial, además si realizamos un análisis, de los datos obtenidos, podemos identificar las zonas de acceso preferentes por nuestros clientes, flujos de movimientos internos, proyecciones a futuro de posibles visitantes. Y por supuesto, el conocimiento de la evolución del centro, que nos da la capacidad de realizar comparativas”.
Además, continúa Enrique Valiente: “Con estos datos, podemos planificar mejor la organización de los servicios del centro comercial y ajustarlas a las necesidades reales (limpieza, seguridad, organización parking), que se basan en las afluencias registradas en períodos similares. Asimismo se convierte en una herramienta fundamental para medir la eficacia de las acciones de marketing”.